El Domingo de Resurrección, los cristianos celebran la Resurrección de Jesucristo tras haber sido Crucificado. Tiene lugar como culminación de la Semana Santa y en él se abre un nuevo período litúrgico: la Pascua de Resurrección. Como ha sucedido en toda la semana precedente, en multitud de lugares de España se celebran procesiones que, en este caso, conmemoran la Resurrección, poniendo un punto final a la celebración de la Semana Santa. Muchas de ellas tienen como punto más destacado el Encuentro entre las imágenes de la Virgen y Cristo Resucitado. En este día también se celebra, en muchos lugares, la Fiesta del Judas que es una tradición local de algunos pueblos de España e Hispanoamérica en los que, preferentemente el Domingo de Resurrección, en Semana Santa, se apedrea, lincha o quema un muñeco que representa a Judas Iscariote, por su traición a Cristo. En el Judas encontramos superpuestos, y posteriormente adoptados y transformados por la Iglesia Católica el rito de el Mayo en definitiva la colocación en el centro del pueblo, de un palo lo más alto posible que, como y con fertilidad para las mujeres, no en vano coincide esta celebración con el fin del invierno y el albor de la primavera, época del renacer de la vida y de la fertilidad. Pero además unido a esto, encontramos el acto de apedrear a un muñeco, antiguamente podía ser un animal o incluso personas, como símbolo de alejamiento de los malos espíritus, en definitiva como rito exhorcista para expulsar el mal de la comunidad. Por último, fiesta de rito de iniciación. Los jóvenes se incorporan al mundo de los adultos tras pasar determinadas pruebas y demostrar habilidades, tanto fuerza como destreza. Tras ello, y en medio del reconocimiento público quieren ser admitidos a ese mundo antes citado. En todo ello tendría origen remoto la fiesta que estudiamos y que sin duda obedece a motivaciones bien distintas, consecuencia tanto del paso de los siglos, como de la transformación de la realidad social y cultural de nuestros pueblos, según Carmen Iglesias.
Fecha:Marzo/abril
Enlaces:http://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_del_Judas
http://www.youtube.com/watch?v=sTqha21ZA2E&feature=related
http://es.wikipedia.org/wiki/El_Peropalo
Países:Igualmente hay tradiciones de quema del judas en Valparaíso, Chile, Venezuela —Yaracuy y Tocuyo de la Costa— y México. Ver otras quemas, manteamientos y ahorcamientos,Inglaterra: http://es.wikipedia.org/wiki/Guy_Fawkes , México: http://www.youtube.com/watch?v=fJpLK9pLuh4&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=BjLBKz_bVj0&feature=related , http://www.youtube.com/watch?v=bQ2fMdjaOVE&feature=related ,