Nuevos estándares de IFLA en 2017

IFLA Modelo de Referencia de la Biblioteca (LRM) 

Sólo aprobado por el Comité Profesional, el Modelo de Referencia de la Biblioteca de la IFLA (LRM) ya está disponible en el sitio web de la IFLA.

IFLA LRM es un modelo de referencia conceptual de alto nivel desarrollado dentro de un marco de modelado entidad-relación. Es la consolidación de las IFLA modelos conceptuales desarrollados por separado: FRBR, FRAD, FRSAD.

IFLA LRM fue desarrollado para resolver las inconsistencias entre los tres modelos distintos. Cada tarea del usuario, entidad, atributo y la relación de los tres modelos originales fue examinado, las definiciones tuvieron que ser revisados, pero también se requiere un poco de remodelación con el fin de desarrollar una consolidación significativa. El resultado es un modelo sencillo, ágil, y lógicamente coherente que abarque todos los aspectos de los datos bibliográficos y que al mismo tiempo trae el modelado hasta al día con las prácticas actuales de modelado conceptual.

IFLA LRM fue diseñado para ser utilizado en entornos de datos vinculados y para apoyar y promover la utilización de los datos bibliográficos en entornos de datos enlazados.

 

 

Definición de PRESSoo: Un modelo conceptual para la información bibliográfica Perteneciente a seriadas y otros recursos continuados 

Realeased a principios de este año, PRENSA OO es una ontología formal diseñado para representar la información bibliográfica sobre los recursos continuados, y más específicamente sobre seriadas (revistas, periódicos, revistas, etc.). Es una extensión del modelo FRBR OO (frbr – Orientado a Objetos). FRBR OO es a su vez es una extensión del CIDOC CRM , el modelo de referencia conceptual para la información del patrimonio cultural.

PRENSA OO tiene por objeto proponer respuestas a cuestiones de larga data con la aplicación de la familia de los modelos FRBR a los seriales y los recursos continuados.

La definición de la OO PRESS fue aprobado por el Comité de IFLA sobre las normas y luego la aprobación del Comité Profesional de la IFLA en su reunión de marzo de 2017.

 

 

Declaración de Principios Internacionales de Catalogación (ICP) 2016 

Más de cincuenta años después de la declaración original de Principios – conocida comúnmente como los “Principios de París” – fue aprobada, la IFLA ha publicado la última revisión, la Declaración de Principios Internacionales de Catalogación (ICP) 2016 .

Esta afirmación se basa en las grandes tradiciones de catalogación del mundo, así como en los modelos conceptuales de la familia de los requisitos funcionales de la IFLA .

Los principios de la declaración están destinadas a guiar el desarrollo de los códigos de catalogación y las decisiones que hacen que los catalogadores. Se aplican a los datos bibliográficos y de autoridad, y por lo tanto a los catálogos actuales de la biblioteca, bibliografía y otros conjuntos de datos creados por las bibliotecas. Su objetivo es proporcionar un enfoque consistente para la catalogación descriptiva y el tema de los recursos bibliográficos de todo tipo.

 

 

 

Definición de FRBRoo: Un modelo conceptual para la información bibliográfica en el formalismo orientado a objetos 

A principios de este año, el Comité de Normas también anunció la publicación de la Definición de FRBR OO: Un modelo conceptual para la información bibliográfica en el formalismo orientado a objetos .

FRBR OO es un modelo conceptual ontología o de alto nivel para los datos bibliográficos. El modelo está estrechamente relacionada con la IFLA familia de modelos conceptuales FRBR ; es la versión orientada a objetos de estos modelos. FRBRoo versión 1 se basó en FRBR solo, mientras que FRBR OO versión 2 se basa en los tres modelos: FRBR, FRAD y FRSAD.

Pronto para estar en línea 

En su reunión del viernes 18 de agosto, el Comité Profesional de la IFLA aprobación como estándares:

  • Directrices para servicios de biblioteca para personas sin hogar
  • Directrices IFLA para traducciones del espacio de nombres de la IFLA ISBD en RDF

Busque las versiones finales de estas Normas IFLA a seguir en breve!

Fuente: https://www.ifla.org/node/11576

 

Follow us on Social Media