Nuevo servicio de intercambio científico de libros electrónicos UNE-REBIUN

Las universidades españolas han puesto en marcha el servicio de intercambio científico de libros electrónicos, que incrementa los actuales acuerdos de intercambio de libros impresos. Mediante estos acuerdos, las editoriales y las bibliotecas universitarias cooperan en la difusión de la producción científica de monografías, ya que los servicios de publicaciones de una universidad participante entrega sus títulos a las bibliotecas de las universidades con las que coopera, para su consulta y préstamo por parte de los usuarios de las universidades.

El nuevo servicio permite que las bibliotecas universitarias dispongan de los libros electrónicos que editan las editoriales universitarias. El proyecto forma parte de la cooperación entre la Red de Bibliotecas de las Universidades Españolas (REBIUN) y la Unión de Editoriales de las Universidades Españolas (UNE) y se ha desarrollado en diferentes fases desde su planificación en julio de 2014 hasta su puesta en servicio en junio de 2016.

Las instituciones que inicialmente participan en este sistema de intercambio son las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Burgos, Cantabria, Castilla-La Mancha, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Granada, Huelva, Illes Balears, Internacional de la Rioja, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Málaga, UNED, Oberta de Cataluña, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Cartagena, Politécnica de Valencia, Pontificia Comillas, Pública de Navarra, Rovira i Virgili, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza; además de la Casa de Velázquez y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. A las mismas se unirán otras en sucesivas fases, estando ya confirmadas las universidades de Valladolid, Francisco de Vitoria, Complutense, Pontificia de Salamanca y Murcia.

La colección inicial que se pone a disposición de los usuarios de las bibliotecas universitarias supera los 6.000 títulos. La consulta y préstamo digital de los libros electrónicos de las editoriales universitarias se realizará mediante los servicios de proveedores comerciales con los que trabajan ya las bibliotecas universitarias. Hasta el momento, están habilitados e-Libro, Odilo y Xercode, que se unen también al acuerdo de forma desinteresada. Se trata, por tanto, de una gran proyecto cooperativo que beneficia fundamentalmente a los usuarios de las bibliotecas universitarias, quienes dispondrán de esta amplia colección de libros académicos editados en España.

Más información en la nota de prensa de UNE:
http://www.une.es/Ent/Items/ItemDetail.aspx?ID=10901

 

José A. Merlo Vega
Universidad de Salamanca
(Representante de REBIUN en el Proyecto Intercambio Científico UNE)

 

Follow us on Social Media