Jornada Patrimonio musical vs. Patrimonio sonoro
Encuentro profesional.
Con motivo de la exposición Al compás de Madrid que se exhibe, del 24 de abril al 27 de julio de 2025, en sus instalaciones, la Biblioteca Regional de Madrid organiza esta jornada profesional dedicada tanto al patrimonio musical como al sonoro, con el objetivo de analizar el panorama actual y las tendencias de futuro, junto con instituciones y particulares de diferentes sectores implicados en este ámbito.
Fecha de inscripción: 19 mayo 2025 a 10 junio 2025
El plazo de inscripción se abre el lunes 19 de mayo a las 9:00 horas.
Con motivo de la exposición Al compás de Madrid que se exhibe, del 24 de abril al 27 de julio de 2025, en sus instalaciones, la Biblioteca Regional de Madrid organiza esta jornada profesional dedicada tanto al patrimonio musical como al sonoro, con el objetivo de analizar el panorama actual y las tendencias de futuro, junto con instituciones y particulares de diferentes sectores implicados en este ámbito.
Estructurada en tres líneas, en primer lugar, se contará con destacados centros de conservación, que debatirán sobre los retos de la gestión, así como de la forma de llegar a los usuarios e investigadores con nuevos proyectos de actuación sobre este rico legado en permanente crecimiento, transformación y diversificación.
Su salvaguarda es tarea imprescindible como un bien cultural a proteger y conservar, por ello, en segundo lugar, se expondrán iniciativas y proyectos realizados con este fin en los últimos años, como la elaboración del Mapa de Patrimonio Musical de España. También habra un espacio específico para los gabinetes fonográficos madrileños, como un caso excepcional en la historia del sonido grabado español y madrileño.
En tercer lugar y para finalizar, se va a plantear, de forma conjunta, una reflexión artística, sensorial y emocional sobre el paisaje musical y el paisaje sonoro, que conforman nuestro entorno y nuestra memoria, explorando el potencial de las nuevas tecnologías, incluyendo la nueva perspectiva que puede aportar la IA.
Como broche final de la jornada, la interpretación de la concertista de piano Ana Benavides, comisaria de la exposición.
PROGRAMA
09:00 – 09:30 h.: RECEPCIÓN Y ENTREGA DE MATERIAL
09:30 – 09:40 h.: Bienvenida y presentación, a cargo de Isabel Moyano Andrés, Subdirectora General del Libro
I. CENTROS PATRIMONIALES, POR Y PARA LA MÚSICA
MESA REDONDA
09: 40 – 09:45 h.: Presentación primer bloque y mesa
09:45 – 09:55 h.: Fundación Juan March, a cargo de José Luis Maire. Responsable Área de Música. Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación. Fundación Juan March.
09:55 – 10:05 h.: Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, a cargo de Margarita Ramírez Santa Pau. Jefa de la Biblioteca. Real Conservatorio de Música de Madrid.
10:05 – 10:15 h.: Biblioteca Musical Víctor Espinós, a cargo de Inmaculada Seldas Fernández. Directora Biblioteca Musical Víctor Espinós. Ayuntamiento de Madrid.
10:15 – 10:25 h.: El patrimonio musical sonoro en la BNE, a cargo de Mª Jesús López Lorenzo. Jefe del Servicio de Documentos Sonoros y Audiovisuales. Biblioteca Nacional de España.
10:25 – 10:35 h.: Biblioteca Regional de Madrid, a cargo de Belinda Yúfera Rodríguez. Jefa del Servicio de Bellas Artes, Música y Audiovisuales. Biblioteca Regional de Madrid.
10:35 – 11: 30 RONDA DE PREGUNTAS, modera Belinda Yúfera Rodríguez, jefa del Servicio de Bellas Artes, Música y Audiovisuales. Biblioteca Regional de Madrid.
11:30 – 12:00 h.: DESCANSO
II. RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO DE LA MÚSICA
PONENCIAS
12:00 – 12:20 h.: Patrimonio musical como bien cultural a proteger y conservar: ejemplos prácticos de actuaciones sobre Registros Sonoros tradicionales, a cargo Luis Crespo Arcá. Conservador-Restaurador de Bienes Culturales, Biblioteca Nacional de España.
12:20 – 12:40 h.: Ponencia a cargo de Álvaro Torrente, Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales.
12:40 – 13:00 h.: La gestión documental del patrimonio musical: el Mapa y otros recursos del CDAEM, a cargo de Mª José González Ribot. Centro de Documentación de Artes Escénicas y Música.
13:00 – 13:20 h.: Los gabinetes fonográficos madrileños: un caso excepcional, a cargo de Carlos Martín Ballester. Colección Carlos Martín Ballester.
13:20 – 13:30 h.: PREGUNTAS
13:30. -15:30 h.: COMIDA
VISITA GUIADA A LA EXPOSICIÓN Al compás de Madrid, (Previa inscripción en la recepción de la Jornada)
13:35 – 14:20 h.: Primer turno de Visitas guiadas
14:40 -15:25 h.: Segundo turno de visitas guiadas
III. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL PAISAJE MUSICAL Y SONORO
PONENCIAS
15:30 – 15:50 h.: De la huella sonora al dato: Extracción de información mediante algoritmos de IA, a cargo de Juan Antonio Casado. Socio responsable de data e IA en AlterBiblio y Cloud District.
15:50 – 16:10 h.: Paisaje sonoro y memoria emocional: una cartografía de lo que suena cuando nadie mira. Bosque versus máquina, a cargo de Alejandro Román. Compositor, Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de Musimagen
16:10 – 16:30 h.: Ponencia, a cargo de Ignacio Miró-Charbonnier. Documentalista, compositor, investigador en el Instituto de Historia del CSIC.
16:30 – 16:50 h. Innovar para conservar: la divulgación musical en tiempos de cambio, a cargo de Susana Castro, musicóloga y directora de la revista Melómano.
16:50 – 17:10 PREGUNTAS
17:10 – 17:30 MINI RECITAL DE PIANO, a cargo de la concertista Ana Benavides, catedrática del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesora asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.
DESPEDIDA
Inscripción gratuita

135

Calle Ramírez de Prado, 3 Madrid 28045

Biblioteca Regional de Madrid

Actividad accesible

Gratuita

Línea 3 – DELICIAS

8, 19, 45

De 9:00 a 17:30 horas
